viernes, 29 de julio de 2011

La gestión pública y la efectividad


Se considera la efectividad como algo más que la suma de la eficiencia y la eficacia, porque se puede ser eficiente y eficaz pero no lograr el efecto deseado, es con este criterio que se resumiría el enfoque por resultados.

Por ejemplo:
El programa asistencial del vaso de leche, puede ser eficiente (el menor uso de recursos) y puede ser eficaz (llega a la población objetivo) pero realmente es Efectivo, ¿contribuye a mejorar el nivel nutricional de la población infantil? No, el nivel nutricional no se modifico sustancialemente con la aplicación del programa de Vaso de Leche, según un estudio de GRADE, el impacto del Vaso de Leche sobre el nivel de nutrición infantil-  Gissele Gajate y Marisol Inurritegui - Grade

En el caso de la Gestión de la Investigación en las universidades públicas se discute en la actualidad sobre la Efectividad.  ¿Cuándo se mide la investigación por los indicadores como las publicaciones y las patentes, realmente medimos su efectividad.

La investigación tendrá sentido cuando contribuye al conocimiento y transforma la realidad, es decir resuelve un “problema”.

Así las publicación de un artículo no garantiza su contribución hasta que su contenido es usado o referido. Al igual, el registro de las patentes será una contribución al desarrollo cuando se materialice en una aplicación.  (Existe una relación abundante de patentes que han sido declaradas caducas sin haber sido nunca utilizadas).

Este enfoque nos lleva a que en la actualidad en las universidades se hable de Investigación más Desarrollo e innovación (I+D+i), siendo esta última la clave de una investigación exitosa.

Un producto o servicio se considera INNOVADOR cuando además de ser novedoso tiene éxito comercial, es decir, No son innovadores los inventos que no se introducen al mercado.

Exigiéndose a la Gestión de las universidades llevar a cabo la investigación que se manifieste en resultados concretos, se fomente a las empresas spin off, los parques tecnológicos, etc. 

J. Chau
Miembro de la SPGP

No hay comentarios:

Publicar un comentario